Full width home advertisement

Tierra de Leyenda: el legado de Breogán

Reseñas

Publicaciones

Post Page Advertisement [Top]

Reseñas

Reseña María Jiménez - El segundo hijo del mercader de sedas

 

El segundo hijo del mercader de sedas de Felipe Romero

Valoración Personal 5/5


¡Déjate hechizar por sus letras!

Seguro que todos, en algún momento, hemos soñado con tener una máquina del tiempo para viajar a otros siglos y conocer cómo vivían los allí presentes. Pues bien, esta novela pertenece a ese ese puñado de libros que se clasifican como "preciosos", por cómo están escritos y, sobre todo, por cómo te llevan de la mano a otras épocas. Porque si algo caracteriza esta novela es el poder de recreación que tiene sobre la Granada del siglo XVII, y sobre dos hechos transcendentales: el "descubrimiento" de los libros plúmbeos y la expulsión de los moriscos. 
El libro en sí es pura magia. Hasta puedes oler las especias que se vendían en nuestras calles. De verdad. Se te queda en el corazón de por vida.

La obra narra la vida de Alonso, hijo de un mercader italiano, en la Granada de una época excitante, llena de intrigas políticas y de estrategias para evitar lo inevitable: la expulsión de una población que debió renunciar a sus creencias para poder seguir viviendo en su ciudad.

Por desgracia para todos, su autor Felipe Romero (1929-1998), murió de un ataque fulminante al corazón, dejando inconclusa su siguiente obra, "El mar de bronce". Abogado laboralista, escribió su segundo hijo del mercader de sedas estando ya jubilado. Quería transmitir su sensación de que, con la expulsión morisca, en Granada "sus campos quedarían abandonados, sus ganados sin pastores, las fraguas sin herreros, sin posibilidad de construir nuevas iglesias por la carencia de alarifes, las maderas se pudrirían en los cobertizos al no haber quien las tallase, las huertas de la Vega sin buenos hortelanos que sepan llevar el agua por acequias y atarjeas, y los tejedores, los tintorero, los tundidores, expulsados de la ciudad de la que ya no habría ni lana ni seda". Estaba convencido de que la coexistencia de las tres culturas otorgó una riqueza a la ciudad que se perdió para siempre.

Nota personal: es de esos libros que leería mil veces.


Sinopsis
El segundo hijo del mercader de sedas" es una crónica apasionante, cargada de lirismo y efectividad narrativa, en torno a la decadencia de Granada, un reino que no tuvo Edad Media cristiana y que en poco más de noventa años pasó de ser el último bastión islámico en Europa a padecer la férrea intolerancia de La Inquisición.....

María Jiménez (Granada, 1981)
Trabaja en el hospital de su ciudad y estudió historia porque le apasiona. Le encanta la lectura, estar con su familia, abrazar a sus dos hijos, la naturaleza, los animales y escribir. Defensora del disfrute de las pequeñas cosas, cree que cuando algo pasa, pasa por algo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib