Full width home advertisement

Tierra de Leyenda: el legado de Breogán

Reseñas

Publicaciones

Post Page Advertisement [Top]

Reseñas

Reseña María Jiménez - Alhaja

 

Alhaja de Ángel de Frutos Acevedo

Valoración Personal 4/5



¡Se ha convertido en uno de esos libritos que recordaré con ternura y cariño!

Un día, buceando en Instagram, descubrí una novelita que hablaba de una mujer en el Madrid de los años 20. Me resistí durante un tiempo, pero, al final, fue inevitable tenerlo en mis manos. En ese Madrid de esa época fue donde y cuando mi abuela vivió, así que podéis imaginar mi ansia.


Y esta mañana he terminado de leer sus 260 páginas, creándoseme un vacío en mi interior que he podido llenar con el cariño que le he cogido a Carmen, su protagonista, y también a Ángel, su autor, un joven que decidió plasmar en papel la fascinante historia de su abuela, una mujer fuerte y valiente de esas que no se resignaban a la vida que le había sido marcada: una vida limpiando casas en un pueblecito de Huelva. Así que coge su maleta y tras muchos esfuerzos y un tiempo en Córdoba, se planta en el Madrid de principios de siglo para ser dueña de su vida. Por supuesto, no le será nada fácil: tendrá que seguir limpiando en una casa hasta que la puerta de su independencia económica se abre en forma de entrevista de trabajo, para una prestigiosa tienda. Carmen, en su generosidad, necesita que el resto de las mujeres sepan que hay vida más allá de la servidumbre, y con su amiga Manuela, maestra de escuela, recibe la energía suficiente para participar en un reportaje de un periódico. Todo ello entremezclado con el amor, el miedo, la rabia, y la esperanza.


Ángel ha sabido recrear aquellos tiempos con esmero, en el que creo es el mejor homenaje que se le podría haber hecho a Carmen.  


Y, ¿Quién es este joven que con solo 40 años ya tiene dos libros a sus espaldas y una empresa super molona?

Pues es Ángel de Frutos Acevedo, un madrileño que estudió historia del arte en la Complutense de Madrid y educación primaria en la universidad de las Palmas de Gran Canaria, y que en 2012 cofundó su "propia empresa de actividades culturales para chavales en 2012 y desde entonces ahí estoy, llevando coles a los museos, haciendo paseos históricos por Madrid y otras cosas muy entretenidas", me cuenta, llamada Arte en Mente. 


En 2020 publicó "Monet y el impresionismo", álbum ilustrado y educativo. Aunque Alhaja la empezó a escribir en 2014, fue "gracias" a la pandemia que pudo terminarlo.


Nota personal: Ha sabido hacerme sonreír, llorar, enfadarme y sorprenderme con los giros que da la historia.


Sinopsis
En la convulsa España de los años veinte, Carmen Arias decide abandonar su pueblo dejando únicamente una escueta nota de despedida. Su anhelo por huir de una vida ya escrita desde su nacimiento la llevará a construir un futuro apasionante, tan alejado como apegado a sus orígenes. Pero en ese camino de libertad e independencia se cruzarán tanto sus propios fantasmas como los de una sociedad repleta de contradicciones.

Con el apoyo de otras mujeres adelantadas a su época, la personalidad que permanecía latente en su interior aflorará sin miramientos, tomando conciencia de la estrecha relación entre sus problemas personales y los de la sociedad de una etapa especialmente agitada de la historia de España, caracterizada por la inestabilidad política y el despertar de los movimientos sociales. 

Ángel de Frutos Acevedo construye un personaje con una personalidad arrolladora, fiel reflejo de tantas mujeres valientes que marcaron una época en la sociedad de las primeras décadas del siglo XX

María Jiménez (Granada, 1981)
Trabaja en el hospital de su ciudad y estudió historia porque le apasiona. Le encanta la lectura, estar con su familia, abrazar a sus dos hijos, la naturaleza, los animales y escribir. Defensora del disfrute de las pequeñas cosas, cree que cuando algo pasa, pasa por algo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib