La nostalgia de la mujer anfibio de Cristina Sánchez-Andrade
Valoración Personal 5/5
Cristina nos narra la transformación de una pequeña comunidad pesquera gallega, a raíz de un suceso histórico que les marcará para siempre. Formalmente la obra se divide en dos partes, la primera consta de 19 capítulos y la segunda con 24; todos ellos de una duración similar dando lugar a un conjunto homogéneo y equilibrado.
Para ello recorre la vida de Lucha Amorodio, su hija y su nieta, representantes de tres generaciones de mujeres pertenecientes a una sociedad cambiante, a la que los habitantes del pueblo parecen querer resistirse.
Los personajes principales y, sobre todo Lucha, están muy bien definidos, tanto física como psicológicamente; aunque la presencia de Lucha inunda la obra al completo, hay personajes con una buena historia que contar y con un importante peso en el desarrollo de los hechos.
La narrativa de la autora es sencilla, emplea vocabulario propio de la zona. Hay pocos diálogos, siempre localizados en puntos clave del pueblo (taberna, lavadero…) y emplea frases cortas que agilizan la lectura. Con todo esto consigue una mezcla realidad con fantasía y te envuelve con la bruma marina llevándote por la novela página a página sin poder dejar de leer. Con las descripciones consigue transmitir cierto olor a mar, a pescado, tierra y mugre.
Finalmente nos topamos con un licuado de realidad, fantasía y humor que resultan en una obra cercana al esperpento, entretenida y de fácil lectura.
Sinopsis
La anciana Lucha está a punto de morir asesinada por su marido ante la mirada atónita de su nieta. El origen del rencor acumulado durante décadas se remonta a la madrugada del 2 de enero de 1921. La joven Lucha vivió el naufragio del vapor Santa Isabel en la bocana de la ría de Arousa, frente a la isla de Sálvora. Mientras los hombres celebraban la llegada del año nuevo, las mujeres se enfrentaban solas al rescate de los náufragos lanzándose al mar con sus dornas. Fueron consideradas heroínas, pero también se escucharon rumores acerca de comportamientos no tan épicos, en los que convivían la codicia y el pillaje. Aquella noche Lucha acudió a la playa vestida de novia: arrastraba su larga cabellera, y dejó que la confusión la condujese frente un náufrago desnudo pero tocado con un sombrero de copa. ¿Quién era? ¿Un músico inglés o la encarnación del diablo? ¿Por qué Lucha acabó desnuda como él? Lo que sucedió aquel día marcará su vida, la de su hija y también la de su nieta.
natural de A Guarda (Pontevedra), Licenciada en Humanidades, ramo conservación
del patrimonio. El interés por la lectura me llegó tarde, fue
una profesora del instituto quien me enseñó a apreciar todo lo que la
escritura ofrece, a valorar y a disfrutar de la lectura en general. Inicio mí
etapa lectora a los 16 y todavía no se ha cerrado. El ensayo y todo
aquello que se relaciona con la Historia son mis géneros predilectos, si bien
estoy haciendo mis primeras incursiones en el mundo del relato y de la novela
fantástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario