Full width home advertisement

Tierra de Leyenda: el legado de Breogán

Reseñas

Publicaciones

Post Page Advertisement [Top]

CuriosidadesescritorPublicacionestierra de leyenda

¿Cómo se enfrenta un escritor a una feria del libro?

 

¿Cómo se enfrenta un escritor a una feria del libro? 

Para un escritor, ir a la feria del libro... es esencial



Planificación
Lo primero que hay que hacer es asegurarse de tener un lugar en la feria, sé que suena sencillo, pero a veces no lo es. Actualmente hay muchos escritores, y todos buscan tener un hueco en la feria, por lo que hay que anticiparse para tener ese espacio disponible. Debido a la vida personal y/o profesional estás limitado a la hora de fijar una fecha y una hora concreta, y probablemente la mayoría de los escritores que irán, coincidirán contigo.
Eso sí, un escritor (hablo de forma personal) busca la fecha más optima para que sus lectores o potenciales lectores puedan acudir. Obviamente hay horas que son más criticas y que un escritor intenta esquivar como podría ser a las 10 de la mañana o a las 21:30 de la noche donde el flujo de los viandantes será muy bajo.
En definitiva, uno debe planificar las ferias a las que desea ir, hablar con las librerías y buscar la fecha y hora concreta... ¿Qué significa esto?: hay que moverse; realizar llamadas y enviar correos.

Promoción
Una vez que tienes asegurado un hueco en la feria, es la hora de la promoción. Reconozco personalmente que es un trabajo arduo porque intentas llegar a tanto publico potencial (y lectores) como sea posible. Aunque es en este proceso cuando las dudas comienzan a revolotear por la cabeza de un escritor con preguntas como: ¿Y si no viene nadie? ¿Y si no llego bien al público? ¿Y si...? 
Esta es una fase de incertidumbre que arrastramos los escritores, y en especial cuando eres un recién llegado y tu obra es poco conocida. Está claro que confías en tu propia novela, eso desde luego, pero el público potencial desconoce quién eres, y lo mismo ocurre con tu novela. Salvo que ya seas seas alguien reconocido o famoso, pero en la mayoría de los casos, en la que yo mismo me encuentro, no es así.
Y también es cierto, que al ser la primera vez, uno va algo perdido en esta etapa... puede fracasar y que no acuda nadie a la feria...  Si os lo preguntáis, ¡a mi me ha pasado!
 Aunque el tiempo y la experiencia te dirán que uno nunca debe rendirse y que a partir de ahí todo irá en ascenso. Por suerte, así ha sido.

Preparativos
Con las promociones en marcha, algo que se debe hacer hasta el último día, llega el momento de los preparativos. Aquí hay depende mucho de si el libros es autopublicados, si los suministra la editorial o si los consigue la propia librería. Hay que asegurarse de que los libros lleguen sino... parte del esfuerzo se irá por el retrete.
Por la parte que me toca, algún problema he tenido en este sentido... pero al final, siempre se llega a una solución óptima aunque no carente de nerviosismo y un poco de ansiedad.

Inicio de la feria
Cuando se acerca el día y la hora de la feria, un escritor siente mariposas en el estómago. Aunque para ser sincero hay una mezcla de todo: muchas ganas de que empiece la feria y poder entrar en la caseta a promocionar y vender aquello que te lleva hasta ahí; pero también miedo e incertidumbre por lo que pasará... muchas preguntas de ¿y si...?  Pero como he dicho esto pasa al principio, y cuando acudes a varias, y ves que todo sale bien, los sentimientos son todos positivos. 
Una vez en la caseta, "comienza el espectáculo". Es aquí cuando un escritor lo debe dar todo para llegar a sus nuevos lectores. Está claro que el esfuerzo de los libreros es primordial a la hora de dar a conocer la obra, pero es el escritor el que debe venderla por así decirlo. También es lo lógico, si yo, siendo el creador, no soy capaz de vender mi propia obra, ¿quién lo hará? 
Uno mismo debe enamorar a los lectores con su pasión... una pasión que todos tenemos, sino, jamás hubiésemos escrito un libro. Es ahí cuando debes liberarla y mostrar a todos lo buena que es tu obra para conectar con tu público. Y mi recomendación es clara: No finjas algo que no eres, debes de ser tú mismo... eso es lo que yo hago.
Por otro lado, hay lectores y potenciales lectores que vienen exclusivamente a verte. Ahí, un escritor siente una gran ilusión y (no sé en el caso de los demás) una gran responsabilidad para poder cumplir sus expectativas. Personalmente me resulta muy emocionante e interesante poder conectar con gente tan dispar y poder ver en sus propios ojos lo que sienten hacia tu obra. Yo lo definiría como auténtica satisfacción.

Fin
Después de una, dos o varias horas de presencia en la caseta, todo llegar a su fin. Personalmente me encantaría continuar durante horas porque disfruto muchísimo de estar en contacto con lectores, libreros y también otros escritores. Lo veo como un gran punto de encuentro en la que se me da la oportunidad de aportar mi granito de arena.
Muchos valorarán el éxito en una feria por los libros vendidos, está claro que a todos nos importa (y mucho), pero también valoro significativamente las sensaciones que transmite la gente. Puedes tener un libro bueno y que simplemente les haya hecho pasar un buen rato, o puedes tener un libro igual de bueno y que les haga vibrar por dentro... creando un "gusanito" que necesita más. Y esa, es una sensación increíble que te llevas para ti, y que te ayuda como escritor a continuar. 
También señalar, que una vez pasado ese pequeño "éxtasis", ya piensas en la próxima feria para poder hacerlo igual de bien o mejor... y así poder transmitir tu pequeño universo a aquellos que quieran conocerlo. 

Conclusión
La presencia de los escritores en las ferias no es obligatoria, pero sí esencial
Para mí, todas las ferias que he asistido: Santiago, O Porriño, Vigo, Ourense, Pontevedra, A Coruña... y las que vendrán, han sido una GRAN experiencia. A todos los que acudisteis a ellas y a los que apostasteis por mi novela debo daros las gracias, porque sin vosotros... yo no sería nada. Y también quiero dar las gracias a los libreros y libreras por apoyarme y darme la posibilidad de hablar de la obra con todos aquellos que se han acercado. Y gracias a mi editorial por facilitar los libros, porque sin ellos, hubiese sido imposible.

Nota de escritor: Y en lo que respecta a mi novela (Tierra de leyenda: el legado de Breogán) y a mí, seguiremos visitando más y más ferias! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib