Entrevista a Samuel Ferro de Anna Aiza (Parte 2/2)
Un regalo ideal para cualquier lector
Y continuamos con la entrevista profundizando más con el autor de Tierra de leyenda: el legado de Breogán. Acompañadme para conocer un poco más los gustos y preferencias de Samuel Ferro.
¿Qué fue lo primero que te inspiró para escribir esta historia?
La verdad que deseaba escribir una historia que se ubicase en mi tierra en una época anterior. Quien conoce Galicia sabe que tiene paisajes maravillosos, buena gastronomía, etc. pero también parece que está anclada al pasado por sus bosques o sus ríos. Este entorno me ha ayudado a inspirarme, además de tener una vasta mitología (que para algunos puede ser desconocida) y que para mí tiene un gran interés. Es decir, Galicia tiene como una magia entre lo bello y lo desconocido; creo que por eso es tan especial y ha servido de inspiración para mi obra.
¿Siempre te ha gustado el género histórico? A parte de este género, ¿cuál elegirías?
Sí, el género histórico siempre ha sido mi favorito, obras como la Catedral del mar, Los pilares de la Tierra o El capitán Alatriste, me han marcado como lector. Por todo ello, tenía que crear mi propio mundo dentro de este género, aunque si me preguntas por el género exacto, lo definiría como: novela de ficción histórica con un toque de leyenda.
Respecto a la segunda pregunta, me gusta en cierta medida la fantasía (El señor de los anillos o El elfo oscuro), pero tampoco me cierro a otros géneros como la ciencia ficción o los thrillers. Considero que si un libro es bueno, no me importa el género, lo disfruto igualmente.
¿Cuánto tardaste en escribir la novela?
Si contamos la trilogía completa, empecé en 2014 como una simple afición, pero a partir de 2017 fue cuando me puse más en serio. La obra completa (como borrador) la terminé alrededor del 2019, pero a partir de ahí tocó hacer una extensa revisión, corrección, etc. para que todo estuviese en su sitio.
¿Los personajes están inspirados en algo o alguien real o ficticio?
Hay una mezcla de todo. En mi caso me baso en experiencias personales, lectura, cine… todo me sirve para darle forma a los personajes y tener esa complejidad que busco, incluso ese misterio o trasfondo que hay detrás. Como ejemplo, te diré que uno de los personajes está basado en Máximo Décimo Meridio. Ahora tendréis que adivinar cuál.
¿Fue complicada la documentación para la novela?
Sí y no. Hay una parte que se hace complicada a la hora de buscar referencias, hitos, hechos concretos que han pasado en un determinado momento y lugar, ya que no hay documentación específica de aquella época. Por ello hay que usar la ficción para poder rellenar esos huecos en la historia, o incluso para dar una justificación adecuada.
Por otro lado, me resulta interesante y divertido navegar en el pasado para conocer la historia y ver sus mejores momentos. Para mí es como hacer una búsqueda del tesoro, pero sin saber lo que te vas a encontrar.
Sí. Cuando terminé el libro, me di cuenta de que tenía demasiadas páginas y que sería prácticamente imposible poder publicarlo en ese formato. Por eso, valorándolo con cuidado, decidí romper el libro en tres partes porque era la mejor forma de hacerlo sin que la historia y la trama sufrieran un final no adecuado. Con eso decidido, hice alguna modificación para que todo tuviera su justo equilibrio y creo que todo ha quedado perfecto.
¿Habías escrito algo antes de esta novela o es tu primer libro?
Es mi primer libro, aunque reconozco que alguna cosa he escrito antes: guiones de cortos. Lo hice principalmente por diversión, pero llegó un día en el que me pregunté: ¿Por qué no intentar hacer un libro? Así que sin pensarlo dos veces, me lancé a por ello.
Aquí te confesaré algo, inicialmente, la historia de Tierra de leyenda, nació como un guión, pero poco a poco cogió la forma que todos conocen, y creo que fue una muy buena decisión.
Personaje favorito, o si no puedes elegir, hazme un Top 3
Te diría que todos son mis favoritos, porque como escritor, puedo ver las virtudes, defectos, trasfondos, motivaciones o intereses de cada uno, y jugar con ello es realmente placentero. Pero en este caso me voy a mojar, y te haré ese top 3. Por un momento dejaré mi mente de escritor y tomaré la de lector para decir: Fernando, Martín y Corvinus. Son personajes que me encantan, aunque en el fondo no puedo olvidarme de Blanca, Ruy, Guillermo o incluso Alfonso de Guzmán, que por mucho odio que se le pueda tener, da un juego a la trama increíble.
¿La portada la ideaste tú o fue trabajo de la editorial?
Fue un mix entre los dos, yo le di las ideas principales de cómo la quería y qué tonos quería que tuviese. Tenía que ser algo simple, solemne, misterioso y que llamase la atención. Y la verdad es que no esperaba que la editorial lo hiciese tan bien, sin duda quedó PERFECTO. Por ello me siento muy agradecido a la editorial por ser capaz de plasmar la idea que yo tenía en la cabeza.
¿Tienes noticias sobre la publicación de la segunda parte?
Poco puedo decir de momento, pero todo pinta bien… así que es cuestión de tiempo que la segunda parte salga a la luz. Y solo espero que más pronto que tarde, ¡os tendré en vilo hasta entonces!
Lugar favorito de todos los que salen en la novela
Diría que el Monasterio de Carboeiro. Es un lugar anclado al pasado y con un paisaje idílico. Esa magia de la antigüedad con un entorno “mágico” se mantiene alrededor del monasterio, es como si el tiempo no pasase por él. Está ubicado en un gran bosque y acompañado del río Deza ¿Qué más se puede pedir?
Escena favorita o con la que más hayas disfrutado al escribirla
He disfrutado con toda la novela, pero quiero destacar, sin revelar nada de la trama, que me encantó escribir el capítulo titulado: Ciudadela. Para mi es pura acción y tensión, además de que es el primer momento en que los personajes deben trabajar casi como un equipo para salir de la situación en la que se encuentran… aunque al final, pasa lo que pasa, y hasta ahí puedo decir.
¿Tienes alguna idea para otra novela o saga?
Sí, y no una idea, sino muchas… en la cabeza tengo en torno a quince libros que quiero hacer, y hay un poco de todo. Desde novelas históricas, que siempre serán mi pilar fundamental, hasta novelas de suspense, ciencia ficción o incluso una de un antihéroe. Y lo mejor de todo es que para vosotros, ¡todo será una sorpresa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario