¿Para que servían los Cruceiros?
¡Galicia está plagados de ellos!
Visitar Galicia significa conocer a buena gente, disfrutar de manjares únicos, maravillarse con grandes paisajes increíbles y adentrarse en una cultura excepcional. Por ello, los cruceiros forman parte de nuestra tradición religiosa, tanto, que se calcula que en Galicia hay alrededor de 12.000!!
Señalar que estas construcciones hechas de granito labrado y esculpido cuentan con los siguientes elementos:
- Una plataforma (o varias) donde se asienta el pedestal, normalmente cuadrangular y donde puede contener inscripciones.
- El fuste es la parte alargada que eleva la cruz, y puede ser cuadrangular, octogonal o cilíndrica.
- El capitel, encima del fuste, y que servirá de asiento a la cruz
- La cruz, normalmente con Cristo crucificado y a veces la imagen de la Virgen María o un Santo.
Su ubicación es diversa, pero suelen encontrarse cerca de iglesias, al lado de camino y encrucijadas, especialmente en lugares de Vía Crucis y en las diversas rutas del camino de Santiago.
Su antigüedad es diversa, pero no existen cruceiros anteriores al siglo XIV. De esas fechas, destaca el de Melide, el más antiguo desde que se tiene constancia, aunque solo se conserva la cruz.
1- Santificar: Los caminos, las encrucijadas, las plazas o los senderos, todo para mantener alejado al demonio.
2- Proteger de los hechizos: e incluso de los males de origen misterioso. Por ejemplo en algunas zonas rurales, los cruceiros eran lugares donde ponerse a salvo de la Santa Compaña.
3- Conducir a los peregrinos: para guiarlos, aportar un lugar de descanso y protección a los caminantes. Además de servir como lugar de culto durante los Vía Crucis
4- Anunciar santuarios o lugares de sepultura: Muchos de ellos están relativamente cerca a iglesias o cementerios, y de aquí podemos contar que en la antigüedad, los niños que fallecían sin bautizar, eran enterrados a los pies de los cruceiros, ya que la iglesia no permitía ser enterrado en el cementerio sin el sagrado sacramento.
5- Delimitar territorios: ya sea entre regiones o municipios
6- Conmemorar acontecimientos históricos o legendarios: un ejemplo claro es del Xermade, que está dedicado a una violada y asesinada.
7- Perdonar algún pecado.
¿Se te ocurre otro motivo para su construcción? ¡Déjalo en comentarios!
Nota de escritor: Los cruceiros aparecen en Tierra de leyenda II, y tienen su punto de relevancia en la historia... la cual, os invito a conocer (muy pronto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario