Full width home advertisement

Tierra de Leyenda: el legado de Breogán

Reseñas

Publicaciones

Post Page Advertisement [Top]

HistoriaPublicaciones

La concha del peregrino

 

La concha del peregrino

¡Símbolo universal del peregrino!






Todos conocemos el camino de Santiago de Compostela, pero también sabemos que la concha de una vieira se asocia directamente con el camino y el peregrino...
¿Qué representa?
La concha de la vieira es un símbolo que distingue al peregrino una vez que ha concluido el camino de Santiago. Antiguamente, según indica el Códice Calixtino, se entregaban un documento acreditativo y se les concedía una concha de vieira para colocarla en el sombrero o en la capa. Era una forma de hacer un tributo al Apóstol Santiago.
A pesar de este tributo, con el tiempo se fue popularizando tanto, que la concha de la vieira se utiliza indistintamente si es viaje de ida o vuelta (Antiguamente se tenía que volver a hacer el camino inverso para regresar a casa, y los que llevaban la concha, significaba que habían llegado hasta Santiago).
Además, la concha de la vieira se convirtió en un símbolo del propio camino, pues se utiliza como señalización de este: la vieira de color amarillo y el fondo azul.

¿Por qué se usa una concha de vieira?
Hay diferentes motivos y teorías por los que se consideró el uso de la concha de la vieira, y que detallo a continuación:
- Utensilio: usada para beber agua de los ríos o arroyos, ya que era muy fácil llevarla encima.
- Regalo: como recuerdo de la vuelta a casa y popularizado por los mercaderes de alrededor de la catedral, que aprovechaban el auge de las peregrinaciones de la Edad Media para venderlas. Además les resultaba sencillo encontrarlas en las costas gallegas.
Tradición: la adopción de la concha podría estar asociada con la vuelta de los discípulos de Santiago a la península. Al llegar a las costas gallegas, los discípulos se toparon con una boda, donde se celebraba unos juegos entre jinetes. Dice la historia que el jinete se precipitó al mar, hundiéndose por completo. Después aparecería al lado de la barca de los discípulos, sano y salvo, con el cuerpo cubierto de conchas de vieira. Y por el hecho de su salvación y por la conversión al cristianismo, se tomaron las conchas para conmemorar el milagro antes de seguir su camino hasta la tumba de Santiago.

Nota escritor: Habrá referencias al camino de Santiago en Tierra de leyenda II, y quizás algún personaje pueda seguir su senda de cara a Compostela...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib