El hórreo de Carnota
Estas construcciones servían durante siglos principalmente para conservar y guardar grano, además de otros alimentos. Su forma característica tiene varias explicaciones que detallo a continuación.
La altura
con esto se evita la humedad y el acceso de los animales, de hecho, las piedras redondas que se emplean en la base sirven para evitar que los animales (especialmente los ratones) puedan escalar.
La aberturas
Las paredes son abierta para ventilar el interior, y así conseguir que el grano no se deteriore.
Los ornamentos
El uso de piedra o madera, además de la forma y longitud representan el poderío de la familia, a mayor trabajo de cantería, mayor poder tenía la casa.
El hórreo de Carnota es el tercer más largo de Galicia con 34 metros de longitud. Aunque, ha sido declarado Monumento nacional por su belleza y arquitectura. Este horreo fue construido entre los años 1768 y 1783 y cuenta con 22 pares de pilares y construido con piedra de granito, típica de Galicia.
También destaca la iglesia de Santa Comba de Carnota (se comenzó a construir antes que el hórreo), que está a escasos metros y completa el conjunto histórico de la zona.
Estas construcciones representan parte de la belleza de Galicia, además de su utilidad, ya que aproximadamente hay unos 30 000 hórreos por toda la comunidad... y si visitáis estas tierras gallegas, veréis hórreos por todos los rincones.
Pena de conjunto la ultima vez que estuve allí estaba muy abandonado
ResponderEliminar