La tarta de Santiago
¡Una delicia que se debe disfrutar!
La tarta de Santiago, es la tarta más famosa del camino de Santiago, y una de las tartas más típicas de la cocina gallega.
¿Dónde se puede encontrar?
Pues en casi cualquier rincón de Galicia, y en cualquier parte del camino de Santiago, ya sea en Roncesvalles como en Compostela. Y destacar que en la propia comunidad gallega, la tarta aumenta su presencia en los escaparates en julio y agosto por la celebración de día de Santiago Apóstol (25 de julio).
¿De qué está hecha?
Los principales ingredientes principales son: almendras molidas, huevo, azúcar, ralladura de limón y en la receta más antigua harina, aunque ahora ya no se utiliza.
¿Cuál es su origen?
Pues hay que decir que su origen es desconocido, aunque tiene una gran similitud con la tarta de Elche. Sin embargo hay ciertos datos históricos que pueden darnos algunas pistas:
Se desconoce cualquier dato en la Edad Media, pero por lo que se puede intuir, y dado los ingredientes (en especial la almendra) se puede suponer que era un producto lujoso.
En los textos antiguos se nombra a la tarta de Santiago como el nombre de Torta real o bizcocho de almendra y procede del año 1577 cuando Pedro de Porto visita la Universidad de Santiago, y al que queda constancia que le sirvieron esta torta real. Es cierto que no recibe el nombre de tarta de Santiago hasta mucho tiempo después, pero la elaboración de la torta real coincide con la que conocemos hoy en día.
La primera información fiable es una de las recetas que recopiló Luis Bartolomé de Leybar sobre 1838. Bajo la denominada "tarta de almendras" se detalla la composición, incluido el azúcar molido que recubre el postre.
Sin embargo no fue hasta 1924 cuando José Mora Soto (fundador de Casa Mora) cuando incluyó la silueta de la cruz de Santiago para hacer el postre mucho más atractivo. Esa idea alcanzó tanto que éxito, que todos lo copiaron. Ahora es el sello de distinción de la tarta de Santiago.
Y si nunca has probado la tarta de Santiago... ¡No esperes y hazlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario